Mostrando entradas con la etiqueta Especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especiales. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

Arnomendi

Este patrullero de la armada nos ha visitado a principios de este Junio de 2015. Ha estado en misión de protección de la pesca del atún rojo vigilando por el Mediterraneo Occidental y a órdenes de España y Francia conjuntamente.

En esos días ha estado abierto a visita del público.
CARACTERÍSTICAS
Características Valores
DESPLAZAMIENTO 1.928 Tns.
ESLORA 66,5 mts.
MANGA 11 mts.
PROPULSIÓN 1 planta propulsora, con 1 motor diesel (2400 KW aprox.)
2 motores auxiliares (350 KW aprox.) a unas 1500 rmp.
Un eje y una hélice de paso controlable
1 hélice empujadora de proa de unos 325 KW aprox. (empuje transversal).
PLANTA ELÉCTRICA Planta eléctrica con un alternador de cola
AERONAVES Cubierta de vuelo para 1 helicóptero (certificada para algunas aeronaves de la Armada y de SEGEPESCA).
DOTACIÓN 38 (76 con personal de transporte)
ARMAMENTO 2 Ametralladoras BROWNING 12,7mm.
SENSORES Radar de navegación Furuno FAR-2825, 96 millas.
Radar de navegación Furuno FAR-2130S, 96 millas.
OTROS
Bodega de carga con capacidad para 321 metros cúbicos
Sistema contraincendios de 2X160 metros cúbicos a la hora.
1 grúa hidráulica articulada de carga.
Halador y virador de redes para posibles asistencias a pesqueros

¿QUÉ HACEMOS? - Patrullero de altura ARNOMENDI - (P-63)
Los patrulleros de la clase Chilreu , como el P-63 "Arnomendi" , se encuadran en la capacidad de Acción Marítima de la Armada , que tiene como objetivo proteger los intereses marítimos nacionales y contribuir a preservar, junto con otras Instituciones del Estado, la paz, seguridad y bienestar de los ciudadanos. En particular, como consecuencia de los acuerdos establecidos entre la Secretaría General de Pesca Marítima y la Armada , estos patrulleros tienen como misión fundamental la vigilancia, inspección y apoyo a la flota pesquera en pesquerías internacionales y en el caladero nacional.
Además de las tareas mencionadas anteriormente, se incluyen también las siguientes:
  • Ejercer el control del espacio marítimo.
  • Efectuar operaciones de búsqueda y salvamento.
  • Presencia naval en zonas distantes y durante periodos prolongados.
  • Servir de plataforma para operaciones especiales.
  • Servir de plataforma para campañas científicas.
¿DÓNDE ESTAMOS? - Patrullero de altura ARNOMENDI - (P-63)
Nos encontramos basados en el Arsenal Militar de Cartagena (Murcia), el cual se encuentra rodeado de murallas, y cuya dársena se encuentra entre la zona abierta del puerto y el muelle comercial. Dicho arsenal es la base del apoyo logístico para los buques e instalaciones de la Armada en el Mediterráneo que se extienden desde Almería hasta Gerona, incluyendo las Islas Baleares.
¿QUÉ ARMAMENTO/MATERIAL DISPONEMOS? - Patrullero de altura ARNOMENDI - (P-63)
Este buque consta de dos embarcaciones neumáticas Valiant PT-650 , cuyo cometido principal es la realización de inspecciones pesqueras, aunque también son utilizadas en operaciones de búsqueda y salvamento, en la prestación de asistencia en la mar a la flota pesquera, pudiendo ser ésta técnica o médica, y operaciones que requieran abordajes a otros buques.
En lo que a armamento respecta, este buque cuenta con 2 ametralladoras Browning (12,7mm) y 1 ametralladora MG (7,62mm), utilizadas ante cualquier amenaza de superficie, y con diverso armamento portátil como fusiles de asalto tipo Cetme (7,62mm), pistolas, escopetas , etc.
El buque dispone también de un quirófano, y un equipo de telemedicina que permite el diagnóstico y la monitorización de los pacientes desde el Hospital Central de la Defensa en Madrid y otros hospitales dotados de esta tecnología.
El buque esta dotado del Sistema GMDSS, que es el sistema mundial de socorro y seguridad marítimo, que funciona a traves de comunicaciones VHF/ UHF/ HF y satélite INMARSAT.
¿CUÁL ES NUESTRA HISTORIA? - Patrullero de altura ARNOMENDI - (P-63)
Este tipo de buque surge a raíz de la entrega del pesquero " Pescalonso " a la Armada en 1991, que entra en servicio con el nombre de " Chilreu ", resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Defensa. No es hasta 1995 cuando empieza a construirse el resto de buques de la serie ( Alborán, Arnomendi, y Tarifa).
El Patrullero de Altura P-63 " Arnomendi " es el tercer buque de la clase " Chilreu " y fue construido en los astilleros Construcciones Navales Paulino Freire S.A. en Vigo (Pontevedra). Su botadura fue en enero del año 2000, no entrando en servicio hasta el 13 de diciembre del mismo año y la madrina del buque fue la Excma. Sra. Dª. Ana Loyola de Palacio, entonces Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El buque " Arnomendi " es el único que no ha adoptado el nombre de una isla de soberanía española, siguiendo la tradición del resto de buques de su misma clase y su nombre viene de un monte guipuzcoano, situado en la franja costera aunque inicialmente se iba a llamar "ALEGRANZA", y así figura en algunos de los documentos iniciales.
El buque tuvo su primera base en el Arsenal Militar de las Palmas , en julio de 2010 cambió su base al Arsenal Militar de Cartagena.
El primer Comandante del patrullero fue el Capitán de Corbeta del Cuerpo General de la Escala Superior de Oficiales de la Armada D. JAIME GOLMAYO HAFNER, entre el 18.09.00 y el 01.07.02.
La lista de Comandantes que ha tenido el buque hasta la fecha es la siguiente:
  • CC D. IGNACIO VILLANUEVA SERRANO del 01-07-2002 al 12-01-2004.
  • CC D. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ ANTÓN del 12-01-2004 al 01-07-2005.
  • CC D. ANGEL GAMBOA HERRAIZ del 01-07-2005 al 12-01-2007.
  • CC D. IGNACIO CUARTERO LORENZO del 12-01-2007 al 18-07-2008.
  • CC D. RAFAEL TORRECILLAS DEL PRADO del 18-07-2008 al 22-01-2010.
  • CC D. JAVIER NÚÑEZ DE PRADO APARICIO del 22-01-2010 al 29-07-2011.
  • CC D. JOSE ENRIQUE POOLE TORRES del 29-07-11 al 31-01-2013.
  • CC D. CARLOS GARAU PÉREZ-CRESPO del 31-01-2013 al 31-07-14
Desde el día 31 de Julio de 2014 el mando del patrullero corresponde al Capitán de Corbeta D. LUIS FRANCISCO CALVIÑO GARCÍA.
¿QUIÉNES SOMOS? - Patrullero de altura ARNOMENDI - (P-63)
La dotación del P-63 "Arnomendi" está compuesta por 38 hombres y mujeres. En total somos 8 oficiales, 6 suboficiales, 9 cabos primeros, 3 cabos y 12 marineros. Todo este personal se ha formado previamente en escuelas como la Escuela Naval Militar de Marín, la escuela de Suboficiales de San Fernando, o la escuela Antonio Escaño de Ferrol.
¿CÓMO ES NUESTRA VIDA DIARIA? - Patrullero de altura ARNOMENDI - (P-63)
La actividad del buque al igual que la de los otros tres buques de su clase ("Chilreu", "Alboran" y "Tarifa") está fijada por el Plan Anual de Vigilancia de Pesca firmado por el AJEMA y el Secretario General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimentación. Este Plan, que es incluido en el Plan de actividad de la Fuerza de Acción Marítima, se promulga a primeros de cada año.
Cada año hay campañas de vigilancia pesquera programadas para los buques de la clase "Chilreu", y dichas campañas suponen un promedio anual de 150 días de mar.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES OPERACIONES Y EJERCICIOS EN LOS QUE HEMOS PARTICIPADO? - Patrullero de altura ARNOMENDI - (P-63)
Desde su entrega el buque ha efectuado un gran número de campañas en los caladeros nacionales de Canarias y Cádiz, ha apoyado a la flota bonitera del norte en el mar Cantábrico y a la flota del atún rojo en el mar Mediterráneo, y ha participado en campañas internacionales en aguas de NAFO (North-West Atlantic Fisheries Organization) en Terranova en 2003, 2005, 2010 y 2013, así como en NEAFC (North-East Atlantic Fisheries Comisión) en Islandia en 2001, 2002, 2007, 2012 y 2014.

Más Info :  www.armada.mde.eshttp://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/buques_superficie/prefLang_es/08_patrulleros--06_patrulleros-clase-chilreu--03_patrullero-arnomendi-p-63

sábado, 4 de abril de 2015

Helicóptero y aviones apaga incendios

Hoy os traigo imágenes que no me gustaría haber sacado nunca. Son de un helicóptero y de aviones que se usaron en un incendio que ocurrio en el 2011 en Ibiza pasaban volando por mi trabajo.

Os dejo un link a la noticia de aquel día: http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2011/09/19/incendio-ibiza-millar-personas-evacuadas-roca-llisa/507954.html




Air Tractor AT-802
  1. Longitud: 11 m
  2. Primer vuelo: 1990
  3. Envergadura: 18 m
  4. Capacidad de combustible: 961 L
  5. Tipo de motor: Pratt & Whitney Canada PT6

Espero que este verano se vaya con mucho cuidado para no repetir hechos como este.

jueves, 26 de marzo de 2015

Barcos en Puerto Ibiza al comenzar la primavera: 2 - Remolcador Julia S y Regina Once

 El remolcador destinado a Ibiza.
 

JULIA S (2005)

Tipo trabajo: Remolcadores - Servicios puerto
Eslora Total: 20,00 m.
Eslora Pp: 17,00 m.
Manga: 8,20 m.
Puntal: 3,90 m.
Arqueos: 130,30 G.T./ 130,88 TRB
Motor: 2 x 1100 Cv.

 El siguiente esquema es procedente de http://www.carceller.com/trabajos-detalle/2/JULIA%20S
 Y el REGINA ONCE
 Un barco que bajo la empresa CRUCEROS PLAYA DEN BOSSA SL y la marca Aqua Bus viaja entre Ibiza y Formentera durante todo el año. En esta ocasión atracado en muelle y con las rutas canceladas debido al muy mal tiempo.


Tipo de barco: Barco de Pasajeros
Bandera: Spain
Lat/Lon: 38.91464 N/1.43936 E
Curso/Velocidad: 106.1 ° / 0.1 kn. 
IMO / MMSI: N/A / 224070940

REGINA ONCE Datos
Tamaño: 22 x 8 m

miércoles, 7 de enero de 2015

300 entradas

Queridas amigas y amigos

Una vez más este día es muy especial para mí.
Este blog llega a las 300 entradas. Desde el 2008 estoy incluyendo imágenes de estas máquinas impresionantes creadas por el hombre que son los barcos que llegan a Ibiza y puedo pillarlos con mi cámara.

El volumen de barcos que nos visitan no es tan grande como Barcelona, Palma o Valencia pero de los pocos que pasan trato de retratar el máximo posible.

Como ya he dicho es un Hobby que lleva tiempo de dedicación por los muelles y tiempo de edición digital e investigación por el ordenador; que a mi me encanta porque, como soy totalmente autodidacta, he aprendido mucho sobre diseño de imágenes etc, etc.

Estoy muy, muy feliz de contar con tanta gente que ve y valora mi trabajo. Siempre agradezco vuestras opiniones o críticas. Entre muchas personas debo agradecer a Bermaxo, que sé que siempre está ahí, y al resto de lectores desconocidos que pasan por aquí.

Debo hacer particular referencia también a los 30 seguidores con los que cuenta este blog. Mi enorme agradecimiento.

Una vez más MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS y les deseo la mayor de las felicidades.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Goleta Sadko

 Es un barco que se ha alquilado a grupos en Ibiza durante el verano.
  Eslora: 30 m.
Manga: 4,60 m.
Calado: 2.80 m.
Plazas: 50 pax.
Precio: 2.350 - 3.350 euros

* No incluye combustible, ni IVA (16%)
 La forma más tradicional la Goleta "Sadko­", replica auténtica de un barco pirata del s. XVI, para revivir la pureza de la navegación ancestral, el mar en toda su esencia.

potencia (hp) 300
número motores 1
tipo Perkins
combustible Diesel
capacidad combustible (l) 2000
CONSUMO (h) 15


 año construcción / modelo 2003
depósito agua potable (l) 1500
cabinas 3
literas 6
cuartos de baño 3



jueves, 14 de agosto de 2014

Retirada del barco varado en l'Illa Plana

Esta es una entrada especial. Pocas veces (gracias a Dios) sucede que se puede presenciar la retirada del mar de una embarcación varada sobre las rocas. Pues esta vez nos encontramos por casualidad con una embarcación semi-hundida siendo remolcada por el muelle de Ibiza.

El barco permanecía allí desde hace años y finalmente se extrae del sitio.


Pues AQUÍ o AQUÍ pueden ver la noticia de este "rescate".
 










miércoles, 11 de junio de 2014

Rainbow Warrior


 
El Rainbow Warrior III es un barco de la flota de la ONG Greenpeace, destinado a defender a los océanos de la contaminación tanto química como orgánica. El Rainbow Warrior III sirve de remplazo al Rainbow Warrior II, que era el barco insignia de la ONG. Según Greenpeace, son los siguientes puntos los fuertes del Rainbow Warrior:
  • realizar acciones por las energías renovables;
  • realizar acciones para detener la deforestación, siguiendo la pista de traficantes ilegales;
  • proteger a los mares, rastrear pesca pirata e ilegal, e impulsar la creación de santuarios marinos;
  • defender a los océanos del peligro de los químicos, persiguiendo las empresas responsables y siguiendo la pista al tráfico ilegal de químicos peligrosos;
  • promover la agricultura sana, sin químicos, tanto herbicidas como pesticidas;
  • proteger al mar de los desechos nucleares y apoyar las campañas contra la energía nuclear. 
Fuente: Wikipedia

  
El Rainbow III tendrá aproximadamente 58 metros de eslora, 11,30 de manga, y una velocidad de hasta 15 nudos. Desplazará además, 838 toneladas, y su material principal será el aluminio. El Rainbow Warrior tendrá 5 velas, con una superficie vélica de 1290 metros cuadrados, y sus mástiles se elevarán 54 metros sobre el nivel del mar, aprovechando al máximo la fuerza eólica. Además contará con motor Diesel-Eléctrico, para ser usado en condiciones desfavorables de tiempo. Poseerá 4 embarcaciones inflables, y una red de banda ancha para comunicar al mundo lo que sucede a bordo. Tendrá capacidad para un máximo de 34 personas.
El responsable del diseño de las velas fue el italiano Guido Cavalazzi que cuenta con larga trayectoria en el diseño de velas, por ejemplo las velas del barco Prada Luna Rossa de la Copa América. Un equipo de aproximadamente 20 personas han trabajado en su desarrollo hasta los últimos detalles. Una vez finalizadas, se entregarán a la firma Rondal, fabricante de la jarcia del Rainbow Warrior III, que construye el astillero holandés Dijkstra. El diseño de las velas del barco se ha hecho pensando en factores diversos como la autonomía, la ecología de los materiales, etc. Tendrá un total de cinco velas con una superficie vélica total de 1.290 metros cuadrados, soportadas por dos mátiles. El material elegido es el Fibercon, una fibra de alta tenacidad patentada por la empresa Contender Sailcloth y están realizadas en doble capara para una máxima durabilidad. Las velas constituyen un producto muy especial porque se trata de velas en Dacron en doble capa con un corte clásico producidas de forma totalmente artesanal. Requieren una tecnología muy distinta a la que puede aplicarse en velas de barcos de alta competición, por las necesidades especiales buscando un equilibrio entre eficiencia y durabilidad de las velas, sin olvidar el factor medioambiental de los materiales, multitud de factores a considerar no tan sencillos de complementar cuando se trata de velas enrollables de poliéster de gran superficie y en una embarcación de mucho desplazamiento. Las velas se han construido en la fábrica de la empresa North Sails en la localidad pontevedresa de Cuntis. Esta es la misma sede que ha fabricado velas para algunos de los mejores equipos de alta competición como el Alinghi, ganador de dos ediciones de Copa América, o el equipo Telefónica de la Volvo Ocean Race o para embarcaciones destacables como el buque escuela Juan Sebastián Elcano, que también lleva velas de dracon pesadas.3
Velas Rainbow Warrior III:
  • Mayor: 346 m2
  • Fisherman: 309 m2
  • Outterjib: 273 m2
  • Fore staysail: 186 m2
  • Main staysail: 186 m2

 


EIVISSA DIU NO


EIVISSA DIU NO
La noticia:  AQUI


jueves, 29 de mayo de 2014

De paseo por Barcelona (2) Madame Gu


 Superyacht Madame Gu fue entregado por Feadship en 2013 después de cuatro años de construcción. Con una longitud de 99 metros , la señora Gu es el yate más grande construido en los Países Bajos. Interior y exterior del yate están diseñados por los diseños de Andrew Winch . El yate puede alcanzar una velocidad máxima de 24 nudos , impulsado por cuatro motores diesel MTU 20V . Yate de lujo Madame Gu tiene un hangar para helicópteros completamente cerrado , similar a Ecstasea . Madame Gu se rumorea que es posesión por Andrei Skoch . Sin embargo Superyachtfan ha recibido un mensaje de un bufete de abogados con sede en Londres , afirmando que el Sr. Skoch en realidad no es el propietario del yate Madame Gu, y solicitando amablemente eliminar esta información. Así que de ahora en adelante : Superyacht Madame Gu NO es propiedad del Sr. Andrei Skoch .
Andrei SkochAndrei Skoch no es el propietario del yate Madame Gu . Skoch es uno de los más ricos multimillonarios rusos . Su padre, Vladimir Skoch , es el beneficiario del fideicomiso que es accionista de USM Holdings, una sociedad de cartera con diferentes activos incluidos Metalloinvest , uno de los mayores productores de mineral de hierro y de hierro briqueteado en caliente en el mundo. Los otros accionistas de Metalloinvest
son Alisher Usmanov  (60 por ciento) y Farhad Moshiri ( 10 por ciento). Después de estudiar en Moscú, Andrei Skoch comenzó a trabajar en la Montazh Spets Ban . Más tarde se unió al negocio metalúrgico de Alisher Usmanov , con Skoch ser responsable de Lebedinsky Minería. Cuando Usmanov fusionó su negocio de minería de Arkhangelsk con Lebedinsky Minería y Oskal Metal Works , se formó el grupo Metalloinvest . En 2012 se dio cuenta de Metalloinvest ventas netas de USD 8,2 mil millones, con 62.000 empleados. En 1999 Andrei Skoch se convirtió en diputado ruso. El patrimonio neto de Skoch se estima en US $ 8 mil millones.

Carácteristicas de este Super Yate
Nombre del proyecto : Dream 
Tipo de yate : Yate
Imo : 1011331 

MMSI : 319906000 
Distintivo de llamada : ZGCW7 
SYT #: Y02187 
Bandera: Islas Caimán
Longitud total (m): 99.00

 Longitud total ( pies): 324.80
Manga (m ) : 13.60 

Viga ( pies): 44.62 
Calado Max ( m): 4,60 
Calado Max ( pies): 15.09
Astillero: Feadship 

Año: 2013  
Casco: 1004 
Estado: Finalizado 
Puerto: Makkum 
País: Países Bajos
Arquitecto Naval : De Voogt Arquitectos Navales 

Diseñador exterior: Andrew Winch Designs Ltd. 
Diseñador de Interiores : Andrew Winch Designs Ltd.Material del casco : Acero 
Superestructura: Aluminio
Tonelaje Bruto : 2920
MCA: Sí


Cabins : 1 Master , 5 Invitado 
Personas: 12
Cabinas : 18 cabinas 

Crew : 36 
Fabricante del motor: MTU 
Modelo: 20V 4000 M73 
Número de motores : 4Tipo: Diesel 
HP : 4828 
KW : 3600 
Total de HP : 19312 KW
Total: 14.401Motores: 
Velocidad máxima: 24 Crucero
Propulsión: Doble HusilloCapacidad de combustible ( Litros ) : 250 000 

Capacidad de combustible (galones ): 66050 
Capacidad de agua ( litros) : 50.000 
Capacidad de agua (galones ): 13210




jueves, 15 de mayo de 2014

Mojo

  Este barco a mes de abril de 2014 se encontraba atracado en la marina de Ibiza donde atracan los yates caros.

Investigando un poco he averiguado que este barco se ha dedicado durante parte del 2013 a realizar Party Boats por las Pitiusas y que estuvo retenido en la playa de Talamanca hasta hace unos días. Primero ha sido fabricado como un dragaminas militar, luego ha sido yate y últimamente se usa de Party Boat como hemos dicho.

Aquí y Aquí podéis observar noticias sobre este buque sobre su situación.

Así era de yate:
Tipo de yate : Yate 
Concepto base : 
Sub-tipo : conversión 
SYT #: Y05005 
Bandera: Panamá
Longitud total (m): 49.00 

Longitud total ( pies): 160.76 
Manga (m ) : 8,50
Viga ( pies): 27.89 
Calado Max ( m): 2,40 
Calado máximo (ft ) : 7,87
Astillero: Harland and Wolff Heavy Industries

Año : 1958 
Estado: Finalizado 
Puerto: Belfast 
País: Irlanda
Material del casco : Madera 

Superestructura: Aluminio 
Desplazamiento: 440 
MCA: No
 
Cabinas de invitados: 

Personas: 12 
Tripulación: 6
 
Fabricante del Motor : Caterpillar Inc 

Modelo: 3512B 
Número de motores : 2 
Tipo: Diesel 
HP : 1750
 KW : 1305 
Total de HP : 3500KW  
Total: 2610
 
Motores: 

Velocidad máxima: 16 
Velocidad de crucero: 12 
Propulsión: Doble Husillo

DescripciónLa colorida historia de Mojo se remonta a 1958 cuando fue lanzado como HMS Packington en el astillero de Harland & Wolf en Belfast, para servir como un dragaminas de la Armada Real. Al año siguiente fue adquirido por la Armada de Sudáfrica con el mismo propósito y rebautizado SAS Walvisbaai . Después de servir 40 años en la Armada de Sudáfrica fue vendida a la compañía de la película de Walt Disney que se utilizará como el R / V Belafonte en la película de Wes Anderson, The Life Aquatic con Steve Zissou . Fue en 2006 cuando el actual propietario la reclamó como suyo, antes de que el saliera de Malta a Dubai para comenzar con una restauración de seis años y el proceso de actualización.Con una idea clara de la sensación y el ambiente que quería experimentar a bordo, el dueño se propuso crear en Mojo un verdadero superyate " one-of - a-kind" . Algunos de los principales trabajos de adaptación que se ha hecho en el yate incluyen una revisión completa sala de máquinas, encajando en Mojo con dos nuevos engins Catterpillar V12 , pintura del casco y la superestructura , por la que se de una nueva cubierta de teca marca
brazillian y , más recientemente , la ampliación de la longitud de 49 metros mediante la adición de una plataforma de baño a la medida. Una gran cantidad de esfuerzo en retener su preciosa historia, claramente visible en las anclas de bronce originales, cornamusas y bitas y otros accesorios de cubierta .En el interior, se ha hecho de un espacio pensado inicialmente para un complemento de 36 marineros. Desde la cubierta de la entrada de invitados a popa , un amplio pasillo conduce más allá de la galera espaciosa para los invitados y suites bien equipadas. El exterior rústico de Mojo se continúa a lo largo de todas las áreas de estar , con sofás y sillones elegantes añadiendo un toque contemporáneo.La piscina única en la cubierta de popa , junto con una serie de equipos de deportes acuáticos como jet ski y barco de esquí significa que los huéspedes van a pasar la mayor parte de su tiempo al aire libre .

domingo, 20 de abril de 2014

De paseo por Barcelona (1) Salvamar Mintaka Y Punta Mayor

El Punta Mayor, remolcador de Salvamento Marítimo:
Zona de actuación: Mediterráneo
Potencia BHP: 2 x 4.000
TRB:
Eslora/Manga: 60 m. / 12,8 m.
Tiro punto fijo: 81 T
Almacenamiento de residuos: 240 m3 de Recoil
GT: 1.047 T
Medios LCC: 1 Skimer + 1 tangon

Esta embarcación ha participado en situaciones como AQUÍ.



Salvamar Mintaka

En 2009 cuando se adquiría ese barco se indicaba esto:

La “Salvamar Mintaka”
Esta unidad, de nueva construcción y con base en Barcelona, sustituye a la anteriormente existente en este puerto, mejorando sus capacidades.
En el marco del PNS 2006-2009, Salvamento Marítimo ha incrementado hasta las 55 unidades su flota de embarcaciones rápidas, denominadas “Salvamares”, que en 2004 estaba compuesta por 40 embarcaciones. Al disponer de 55 “Salvamares”, la Sociedad tiene capacidad para contar con una embarcación de este tipo en cualquier punto del mar dentro de las 15 millas desde la costa española en un máximo de 75 minutos.
La “Salvamar Mintaka” dispone de novedades de diseño que la convierten en especialmente apta para dar respuesta a emergencias e incidencias en la mar, como remolques, asistencias técnicas, recogida de objetos peligrosos para la navegación, transporte de personal especializado, etc.
La nueva “Salvamar” es una embarcación de alta velocidad, gran maniobrabilidad y poco calado, apropiada para actuar en circunstancias en que la rapidez de respuesta juega un papel fundamental. Este tipo de unidad protagoniza la mayor parte de las emergencias atendidas por el servicio de Salvamento Marítimo gracias a su rápida respuesta y versatilidad.
Tiene 21,19 metros de eslora, 5,50 de manga, cuenta con una velocidad punta de 38 nudos y 400 millas náuticas de autonomía. Sus dos motores son de 1.044 kW (1.400 Cv), tiene un desplazamiento a media carga de 32,5 toneladas y una potencia de tiro a punto fijo de 5 toneladas.

martes, 30 de abril de 2013

Heaven 55


  • Eslora:
    16.36 m
  • Manga:
    4,50 m
  • Motor interior:
    4x225
  • Material:
    Otro

Características de Heaven 55

  • Cabinas:
    1
  • Desplazamiento:
    11,400 Kg
  • Aseos:
    1

Electrónica

plotter, VHF, sonda, 5 bombas

Electricidad / Motor de Heaven 55

4 motores Yamaha 4 tiempos, 4x 225Cv

Equipo de cubierta

Molinete eléctrico de 1500W, hélice de popa, generador de 3,5W

CONFORT / INTERIORES

Cabina con sofa, muebles, bar, cama de matrimonio, baño separado con ducha, wc marino y Bidet.
cocina con 2 placas de vitro ceramica, frigo interno, frigo externo, calentador

Observaciones

Semi rigida de lujo con todos los extras.

jueves, 21 de marzo de 2013

ESTRENAMOS NUEVA SECCIÓN DEL BLOG

Querid@s lector@s

A partir de hoy inauguramos una nueva sección de este, vuestro blog, denominada "QUE ES DEL...??¿?".
Tal cual se pueden imaginar sera un espacio en el que daremos información actualizada de los barcos que un día pasaron por el objetivo de un servidor y que visitaron Ibiza hace años.
Muchos han cambiado de dueño, muchos se han ido a desguace y otros, vaya saber uno donde paran. ;-)
No soy participe de incluir fotos de otras personas en este blog pero, siempre con la referencia de quien las haya realizado alguna incluiré para que las embarcaciones se vean con sus nuevas apariencias.

Espero os agrade esta nueva sección y comentaros que, si Dios quiere, este verano tendremos muchas novedades en el Blog Cazador Fotos de Barcos en Ibiza.

Un caluroso abrazo a todos y como siempre, que sean muy felices.

Atentamente

Sebas Pietrantoni

miércoles, 20 de febrero de 2013

UBC MOIN (carga de madera triturada)

 A continuación os muestro algo realmente insólito en nuestra isla.
Nuestra isla sufrió un incendio muy grande en el municipio de Sant Joan el pasado verano que consumió mucha vegetación. Esto originó mucha madera quemada y según esta noticia el Consell decidió triturarla para la realización de Biomasa.
 Una vez triturada se ha transportado en bañeras (camiones) al muelle en donde se ha acumulado para cargarla en un barco, inicialmente parece que hacia Italia.
 El barco elegido para esta tarea es el UBC Moin que a continuación mostramos sus características:
Número IMO 9421154
Nombre del buque UBC MOIN
Tipo de buque: carga
MMSI 305396000
Arqueo bruto 5.630 toneladas
DWT
7807 toneladas
Año de fabricación 2009

Constructor HUATAI SHIPBUILDING - NANJING, CHINA
Bandera ANTIGUA Y BARBUDA
Puerto Origen ST.JOHN´S
Clase GERMANISCHER LLOYD
Propietario FEEDERLINES - GRONINGEN, NETHERLANDS
Nombre anterior 
exMOBILEDIEP  2009 hasta abril


Las fotos son un indicativo de como se ha llevado a cabo la operativa de carga. Dos palas mecánicas acercaban la madera al buque y este con sus torres la cargan en su bodega.
En otra entrada siguiente a esta os mostraré como trabajaban por la tarde, con una pala mecánica dentro de la bodega moviendo la mercancía.